• Inicio
  • AUDIOGUIAS
    • ZONA DE DESCARGA
  • EL MUSEO
    • Patio Central
    • Sala 1
    • Sala 2
    • Pasillo
    • Sala 3
    • Sala 4
    • Sala 5
    • PRIMER PISO
      • Tau y Poncho Salteño
      • Primer Descanso
      • Sala Fundacional de Salta
      • Interculturalidad
      • Taller de Oficios
      • Pasadizo
      • Coro
      • Santería
    • BASILICA
      • Santa Clara
      • Altar de San Roque
      • Retablo del Crucifijo
      • Niño de Aracoeli
      • Pesebre
      • Santa Oliva
      • Sagrado Corazón
      • Altar de San José
      • San Benito de Palermo
      • Retablo Central
      • Altar del Santísimo Sacramento
      • Capilla del Señor de la Buena Esperanza
      • Retablo de San Antonio de Padua
      • Retablo de Santa Lucía
      • Virgen de la Dulce Espera
      • Capilla del Santísimo Sacramento
      • San Judas Tadeo
      • Nuestra Señora de Los Desatanudos
  • CONVENTO
    • LA HISTORIA
    • Secretaria
    • Casa de Retiro Bº San Luis
    • Casa de Retiro
  • COMPLEJO
    • Biblioteca
    • Archivo
    • Area Social (Cordoba 33)
      • Taller de la Memoria
      • Grupo San Francisco
      • Grupo Amanecer
      • Grupo Renacer Salta
  • Misiones del Norte
  • UBICACION

PRIMER PISO

  • Tau y Poncho Salteño
  • Primer Descanso
  • Sala Fundacional de Salta
  • Interculturalidad
  • Taller de Oficios
  • Pasadizo
  • Coro
  • Santería

1º Piso. Tau y Poncho Salteño

“LA PRESENCIA FRANCISCANA FORMA PARTE FUNDANTE DE LA HISTORIA DE SALTA

Al comenzar a subir las escaleras, nos encontramos con la TAU, signo franciscano. Es una de las últimas letras del alfabeto griego. Francisco consideraba que toda aquella persona que utilice la TAU había experimentado la misericordia y el amor de Dios. Hacia la derecha de la Tau podrá leer la bendición que le hace Francisco al Hermano León, su compañero de camino.