Las oraciones subordinadas sustantivas van introducidas por la conjunción ‘que’, la conjunción ‘si’, por un interrogativo, un exclamativo y pueden o no llevar nexo. También puedes sustituirla por ‘esto’.
¿Cómo se identifican las oraciones subordinadas sustantivas?
Las proposiciones subordinadas sustantivas se pueden identificar porque: Van siempre introducidas por un nexo o por un verbo en infinitivo. Deben poder ser reemplazadas por un pronombre demostrativo neutro (esto, eso o aquello).
¿Cómo hacer una oración sustantiva?
1.1 Concepto: Una oración sustantiva es aquella que funciona igual que un sustantivo, un grupo nominal o un pronombre, dentro de una oración compleja. 1.2 Nexos: Las oraciones sustantivas pueden ir marcadas como tales por los nexos siguientes: – Las conjunciones que y si (o el conjunto que si).
¿Qué es una oración subordinada sustantiva?
Las oraciones subordinadas sustantivas son las que desempeñan la función sintáctica propia de un sustantivo o nombre. De esta forma, pueden funcionar tanto como sujeto como de complemento verbal.
¿Qué función pueden tener las oraciones subordinadas sustantivas?
Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un sustantivo o sintagma nominal, por lo que desempeñan las mismas funciones que éste (sujeto, atributo, CD, término de un sintagma preposicional). … Son conmutables por un sustantivo.
¿Cómo se reconocen las oraciones subordinadas?
Adjetivas o relativas: La proposición subordinada funciona como adyacente de su antecedente. El antecedente es un sustantivo, pronombre o elemento nominal que aparece en la proposición principal y al que se refiere el relativo. Pueden ser especificativas o explicativas.
¿Cómo se identifican las oraciones subordinadas adverbiales?
Cómo identificar una subordinada adverbial
Las proposiciones subordinadas adverbiales son aquellas que funcionan igual que un adverbio por lo tanto no podrán ser sustituidas por los pronombres (esto, eso, aquello) ni tampoco por los pronombres relativos (el cual, la cual, el que…)
¿Qué son oraciones adverbiales y ejemplos?
Las oraciones adverbiales impropias pueden ser causales, finales, consecutivas, condicionales o concesivas. Éstas van introducidas por expresiones como ‘porque’, ‘para que’, ‘por lo tanto’, ‘tantos…que’, ‘si’, ‘con tal de que’, ‘en el caso de que’ y ‘aunque’. Por ejemplo: Fuimos aunque no conociéramos el lugar.
¿Qué es sustantivos ejemplo?
Un sustantivo es una palabra que sirve para nombrar cosas materiales o elementos inmateriales. Pueden referirse a objetos que existen en el plano real, como por ejemplo: libro, mesa y casa; o construcciones impalpables como: libertad, tiempo y sueño.
¿Qué es una oración simple 10 ejemplos?
Las oraciones simples son aquellas que contienen un único verbo o perífrasis verbal y, por lo tanto, un único predicado. Una oración como Juan cena pollo con patatas es simple porque solo tiene un verbo (cena) y un predicado (cena pollo con patatas), siendo que el verbo es siempre el núcleo del predicado.
¿Qué es una oración subordinada ejemplos?
Las oraciones subordinadas son un tipo de oraciones compuestas en las que se establece una relación de dependencia entre un par de oraciones. Por ejemplo: La remera que me regalaste me queda chica.
¿Qué son las oraciones coordinadas y ejemplos?
La oración coordinada es un tipo particular de oración compuesta en la que se combinan dos o más proposiciones independientes de igual jerarquía a través de una conjunción coordinante. Por ejemplo: Mi hermano hizo pastas y nadie las comió.