La Navidad es una festividad religiosa en la que los cristianos conmemoran el nacimiento de Jesucristo. Se celebra el 25 de diciembre de cada año. De hecho, la palabra Navidad, como tal, procede del latín nativĭtas, nativātis que significa ‘nacimiento’.
La palabra navidad viene del latín nativitas y significa “nacimiento”, pues se celebra el nacimiento de Jesús. La palabra latina nativitas está compuesta con: La palabra natus (nacido), como en nato e innato.
Se celebra en honor al nacimiento de Cristo que tuvo lugar en la medianoche, al comienzo del día 25 de diciembre; de manera parecida al banquete judío del Pésaj. Tradicionalmente se come pavo, cerdo, cordero, bacalao y otros platos, dependiendo del lugar en que se celebre o las tradiciones de la familia.
El verdadero sentido de la Navidad es que Dios compartió nuestra vida humana para que nosotros pudiéramos compartir la vida divina. … También es justo recordar a los que nos trasmitieron la vida y la fe en Dios y nos inculcaron valores de honestidad, generosidad, humildad, gratitud, solidaridad y reconciliación.
Navidad, explicó Yogananda, es la celebración de la encarnación de Jesús: una de las personas que, por mandato divino, tuvo el propósito de influir en la vida de todos los seres humanos al entregar los mensajes de Dios.
Mientras los cristianos católicos asisten a los servicios religiosos, misas, del 25 de diciembre para conmemorar el nacimiento de Jesucristo, los cristianos evangélicos celebran la Navidad con cultos, prédicas, alabanzas.