La palabra tabernáculo es un cultismo que viene del latín tabernacŭlum (tienda de campaña). … Es por eso que cuando la biblia hebrea se traduce al latín se emplea la palabra tabernacŭlum para designar al espacio interior reducido del templo de los judíos en Jerusalem donde se guardaba el Arca de la Alianza.
¿Qué es el tabernáculo según la Biblia y el significado de sus utensilios?
Es el primer objeto que se encontraba al entrar al atrio. Sus dimensiones eran: 5x5x3 codos, de manera que era cuadrada, símbolo que recuerda el alcance universal del Sacrificio de la Cruz (4 vientos, 4 puntos cardinales, etc.).
¿Quién podia entrar al tabernáculo de Dios?
En este atrio se encontraba el altar de los holocaustos (altar de sacrificios) y la fuente para la limpieza simbólica de manos y pies (Exodo 30:18). A este atrio podía entrar cualquier israelita a traer sacrificios, pero solamente los sacerdotes podían entrar al tabernáculo en sí.
¿Qué es el altar del sacrificio?
En el área de la arquitectura, el altar representa el sacrificio simbólico de Cristo, al mismo tiempo una piedra expiatoria, túmulo y mesa eucarística. … Elevar a los altares, la declaración que hace el Papa sobre la beatificación de un santo y autoriza su culto en la Iglesia católica.
¿Cómo se entraban al tabernáculo?
El velo: Para entrar en el Lugar Santísimo, el sumo sacerdote cruzaba un velo, sobre el cual había querubines (o ángeles) bordados (véanse Éxodo 26:31–33; D. y C. … El Lugar Santísimo: El sumo sacerdote entraba en esa, la parte más sagrada del tabernáculo, una vez al año, en el Día de la Expiación.
¿Dónde está el tabernáculo en la Biblia?
La Biblia cuenta que el arca y el tabernáculo (un templo portátil donde se colocó) atravesaron con Josué el río Jordán camino de Jericó. El arca estuvo en Gilgal –junto al mar Muerto– Betel y Siló. Pasó durante un tiempo a manos de los filisteos; la recuperaron los judíos y el rey David ordenó su traslado a Jerusalén.
¿Qué representa el tabernáculo?
El Lugar Santísimo o Sanctasanctórum (heb. Kodesh ha-Kodashím) era donde se preservaba el Arca de la Alianza (conocida también como “Arca del Pacto” o “Arca del Convenio”) y donde se custodiaban las reliquias del Éxodo, es decir, las Tablas de la Ley, la vara de Aarón y el maná.
¿Qué representa el tabernáculo de reunión?
También era conocido como Tabernáculo de Reunión y el lugar donde la congregación de Israel llevaba sus ofrendas y sacrificios para presentarlos a Dios, generalmente era un cordero o un animal puro y sin defectos, podían ser chivos, becerros o toros, se presentaban a Dios por expiación de los pecados.