Grupo religioso | Católicos | Evangélicos |
---|---|---|
Vivió una crisis (emocional, económica, un divorcio) y aquí encontró a Dios | 5.1% | 7.0% |
Su religión actual se apega a los fundamentos bíblicos | 30.9% | 8.9% |
En su religión actual encontró ayuda económica y solidaridad | 2.5% |
¿Cuáles fueron los principales cambios religiosos en la Edad Moderna?
En el ámbito religioso, los cambios intelectuales hicieron que se diesen movimientos reformistas dentro de la Iglesia, que es lo que conocemos como la Reforma Protestante y la Contrarreforma.
¿Qué cambios a tenido la Iglesia Catolica?
Se instituyeron laicos varones y mujeres como ministros extraordinarios de la comunión y de la palabra, lectores en la misa, la comunión en la mano y con las dos especies (cuando es posible), tal como comulgaban los primeros cristianos. Se suprimió el uso machista y anacrónico del velo en la cabeza de las mujeres.
¿Qué cambios filosoficos se dieron en la Edad Moderna?
Suele considerarse que la Edad Moderna se inaugura con el humanismo y el Renacimiento y se distinguen dentro de ella corrientes tales como la platónica, neoplatónica, aristotélica y, dentro de esta, la averroísta y la alejandrinista, entre otras.
¿Cuáles fueron los cambios que se produjeron en el Renacimiento?
Durante esta época, empiezan a producirse una serie de cambios y descubrimientos que anunciaban el fin de la Edad Medieval y daban paso a la modernidad: la aparición y consolidación de nuevos estados europeos, los viajes transoceánicos entre Europa y América, el ascenso de la burguesía (que puso fin a los estamentos …
¿Qué sigue después de la epoca del Renacimiento?
Manierismo, Barroco y Rococó
¿Cuáles son los cambios en la religión?
1) Cambio de religión: las trayectorias de movilidad y de multireligiosidad. Una medida del cambio religioso es el porcentaje de personas que declaran haber cambiado de religión o que la han dejado, en el caso del grupo Sin religión. En términos generales este porcentaje es bajo (10.4% de la población total).
¿Cuál ha sido la influencia de la religión en la sociedad?
La misión de la Iglesia es salvífica, por lo tanto se inscribe en el orden espiritual. 2. … a) En el tejido social, la Iglesia pugna por su reconocimiento como una autoridad moral orientada a promover valores que conducen a un orden más adecuado para el ser humano, así como por extender sus bases de apoyo.